martes, 25 de agosto de 2015

Proyecto de vida

Mis conclusiones:

 la carrera de artes escénicas seria muy buena para mi porque aunque tengo mucho para ofrecer también tengo que dejar la pena y eso me a ayudar mucho a desenvolverme 

aun no seria la desciendo final pero si me gustaría tomar clases 

y me ayudaría a desenvolverme mas con la gente 

mi papa: el me vas en la carrera piloto y dice que la pena también es algo bueno
mi mama: piloto, y que esas clases se mi ayudarían.

Proyecto de vida

Áreas prioritarias: mi persona

metas relacionadas : ser una persona amble que ayude al que lo necesite, ser disciplinada, entregada y sincera.

tareas y tiempos: en 1 año poder saber el ingles muy bien, y aprender italiano en 7 años estar trabajando fijo

alternativas y seguimiento: buscar para que alguien me oriente, dejarme ayudar, y estar agradecida.

Mi familia

metas relacionadas: que se sientan orgullosos de mi, tener una buena relación con ellos, y ayudarlos para una mejor vida

tareas y tiempos: los últimos meses compartir muchos con mis papas, pasar mas tiempo con mi familia en general, hacer viajes 

alternativas y seguimiento: que todos podamos estar juntos y arreglar los problemas dentro de la familia 

Amigos 

metas relacionadas: terminar el colegio con una buena relacion con mis compañeros , seguir siendo unidos y saber que nos tenemos uno al otro, no perder contacto con nadie, y ser los amigos de siempre.

tareas y tiempo: planear encuentros, viajar juntos, comunicarnos 1 vez por semana como mínimo

País:  

metas relacionadas: progresar mas como personas, tener una buena visión de nuestro país y se logra la paz

tareas y tiempos: que en 10 años la educacion se aun mejor, hacer un buen trabajo, respetar a las personas "diferentes"

Humanidad:

mestas relacionadas: es muy importante el cuidado del medio ambiente que todos nos demos cuenta del mal que hacemos, que cada pais progrese en lo que les falte

tareas y tiempo: muchas campañas para el cuidado del medio ambiente

alternativas y seguimiento: que todos participemos y que nos importe y le metamos empeño hasta que mejore poco a poco






lunes, 24 de agosto de 2015

Proyecto de vida 3

Áreas prioritarias: Mis estudios

Metas relacionadas:

terminar el colegio.
decidir mi carrera y entregarme a ello 
terminar mi carrera, y brindar mucho en mi trabajo

Tareas y tiempo:

en 1 año y 3 meses terminar el colegio
6 años estudiando mi carrera.

Alternativas y seguimiento:

tener un buen puntaje en los icfes
poder estudiar en una buena universidad
tener un buen trabajo y que me guste hacerlo


Proyecto de vida 2

Mi carrera profesional

hoy: investigar sobre el tema
en esta semana: concluir posibles carreras
1 mes: preparar con tiempo para tener éxito en periodo
1 año: saber lo que quiero estudiar o hacer 
5 años: estar terminado mi carrera exitosamente mi carrera  
10 años: feliz y agradecida por mi carrera y mi vida

Proyecto de vida 1

Mi persona: 

hoy: ayudara al que lo necesite
una semana: organizarme en evaluaciones y tareas que tenga 
1 mes: seré mas respetuosa y cordial
1 año: compartir mucho con mis amigos
5 años: disciplinada 
10 años: trabajadora 

Mis estudios:

hoy: tendré listo todo para mañana
una semana:  cumplir con lo que me pidan
1 mes: daré lo mejor de mi para tener buenos resultados
1 año: estar preparada para los icfes
5 años: estar terminado mi carrera con buenos puntajes
10 años: enseñar o compartir mis conocimientos

Mi familia

hoy: daré las gracias 
una semana:  respetuosa
1 mes:  no ser grosera
1 año: amorosa
5 años:  agradecida
10 años: compartir con ellos

Mia amigos

hoy: colaborar
una semana: apoyo entre todos 
1 mes: trabajo en equipo
1 año: compartir mucho
5 años:  reencontrarnos y hacer integraciones frecuente 
10 años: tendrán un apoyo incondicional

Mi pais:

hoy: no botar basura a la calle
una semana: ayudar a las personas en la calle
1 mes: cumplir mis deberes como estudiante
1 año: enseñar a los mas pequeños 
5 años: dar ejemplo 
10 años: contribuir a mi pais

la humanidad: 

hoy: no contaminar
una semana:  invitar a las otras personas que no contaminen
1 mes: ayudar a que la gente sepa mas cultura
1 año: invitar al reciclaje
5 años:  regalar a lo pobres
10 años: hablar orgullosamente  de mi patria 


miércoles, 5 de agosto de 2015

Sucesores de Don Bosco

Juan Melchor Bosco o Don Bosco (en italiano Giovanni Melchiorre Bosco) (I Becchi, 16 de agosto de 1815 - Turín, 31 de enero de 1888) fue unsacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la Congregación Salesiana la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y la Congregación María Auxiliadora.
Don Bosco, fue declarado Santo por el Papa Pío XI el1 de abril de 1934, a tan sólo 46 años después de su muerte en 1888 y le fue dado el título de «Padre, Maestro y Amigo de los Jóvenes»

Miguel Rua (1837-1910), Primer Sucesor de Don Bosco
Nacido en Turín el 9 de junio de 1837, el menor de nueve hijos, Miguel ingresó al Oratorio en 1852. Un día Don Bosco le dijo “Iremos por mitades en todo”. Estaba en el primer grupo al que Don Bosco le sugirió la formación de una Sociedad Salesiana.
Cuando murió, el 6 de abril de 1910 a la edad de 73 años, la Congregación había crecido de 773 Salesianos a 4.000, de 57 casas a 345, de 6 provincias a 34 en 33 países.

PABLO ALBERA (1844 - 1921), Segundo sucesor de Don Bosco.
Elegido Rector Mayor a la muerte de Don Miguel Rua (1910), se dedicó de modo particular a la formación espiritual de los miembros de la Sociedad Salesiana, trazando admirables directrices de vida interior.
Este había nacido cerca de Turín en 1845.
Luego mas tarde ingresa al Oratorio. Se hace muy amigo de don Bosco.
Entra al seminario y en octubre de 1861 recibe la sotana y el 14 de mayo de 1862 es uno de los 22 salesianos que hicieron los votos religiosos.

Beato FELIPE RINALDI (1856 - 1931), TERCER SUCESOR DE DON BOSCO.
tercer sucesor al frente de la Sociedad Salesiana. Como Miguel Rua, Felipe conoció a Don Bosco desde niño.
Pero no se dejó conquistar por él hasta la edad de 21 años
A todos los salesianos recomendó en particular la asistencia a los emigrados sin distinciòn de nacionalidad, acentuando en la caridad el máximo universalismo.
Sus extraordinarias virtudes y la fama permanente de SANTO después de su muerte animaron a introducir la Causa de Beatificación y de Canonización.
Fue Beatificado por Juan Pablo II el 29 de abril de 1990.

 PEDRO RICALDONE (1870 - 1951), CUARTO SUCESOR DE DON BOSCO
Rector Mayor de 1932 a 1951
Como cuarto sucesor de Don Bosco dirigió la Congregación Salesiana durante casi veinte años.
Hombre de extraordinarias dotes de inteligencia y de gobierno, dio un gran impulso a la formación espiritual y profesional de los salesianos, al desarrollo de los Institutos de cultura superior, de los que queda como monumento la Universidad Pontificia Salesiana (UPS), al incremento de cualificadas Escuelas de Trabajo, a una intensificada expansión misionera, a la animación catequética y apologética, a las empresas editoriales y a los “maas media” y a otras numerosas grandes iniciativas.
Las benemerencias de Don Pedro Ricaldone fueron reconocidas en Italia con la concesiòn de la “Estrella de Oro” al mérito rural y de la “Estrella de Oro” al mérito de la escuela.

RENATO ZIGGIOTTI (1892 - 1983), QUINTO SUCESOR DE DON BOSCO
Rector Mayor de 1952 a 1965
Llegó al vértice después de auténticas experiencias “de rancho”, habiendo sido militar y luego maestro y animador de los jóvenes.Después de las experiencias de Consejero General y de Vicario, dirigió la Congregación en los años difíciles de la postguerra, estimulándola a la unidad en la vida espiritual fervorosa y en el carisma de Don Bosco.

 LUIS RICCERI (1901 - 1989), SEXTO SUCESOR DE DON BOSCO.
Rector Mayor de 1965 a 1977
Siciliano. Desde el momento de su elección expresó, en una sintética declaración, lo que después sería su programa fundamental de gobierno:

"Adelante con Don Bosco vivo, hoy, para responder a las exigencias de nuestro tiempo y a las expectativas de la Iglesia”.Este propósito lo fue siguiendo con coherencia hasta el final de su mandato, en la vigilia del cual Don Ricceri repetía todavía: “Los destinatarios de nuestra misión son los jóvenes, que en nuestra época han alcanzado una importancia primaria y constituyen una fuerza explosiva e incontenible (...). El Don Bosco del que los jóvenes tienen necesidad es el Don Bosco de los momentos de emergencia, el Don Bosco que se remanga la camisa…".

http://salesiano7a201117susesores.blogspot.com/